Casa Kamffer fue remodelada en 1960 por Raul Kamffer, la casa estilo tipo francés construida en los treintas fue convertida a neocolonial mexicana, aunque realmente es una ensalada de estilos ya que muchos de los componentes fueron materiales de demolición algunos muy antiguos como las rejas y las columnas pero quien fue Raul Kamffer aparte de ser mi padre fue anticuario, galerista, cineasta, escribió varios guiones para películas, experto en arte precolombino y por último arquitecto aunque nunca se recibió. el contaba que la casa tenía influencias del El Caco Parra gran alumno de Barragán, apodado así porque cuando era estudiante fue muy pobre y tenía que robarse los materiales de sus compañeros para poder seguir estudiando, claro su gran mérito fue mexicanizar El Estilo Barragán probablemente su más emblemática obra es La Casa del Indio Fernández en Coyoacán.
La historia de Casa Kamffer es amplísima y probablemente se me olviden varias anécdotas pero vamos a comenzar por el principio, mis padres pertenecieron al Partido Comunista y siempre fueron de izquierda, esto dio pie a que tuviéramos varias visitas del mundo del arte y de la política, El Che Guevara se quedo algunas noches después de huir de Guatemala, Siqueíros hizo una junta al salir de la cárcel, a la cual me prohibieron asistir pero de todas maneras me colé y que le caigo bien al maestro tanto que fui el invitado de honor a la inauguración del Mural Cuauhtémoc, al cual mis padres no me dejaron asistir pues nosotros apoyábamos más a la facción de Diego Rivera, Siqueiros era totalmente estalinista.
Hasta está casa vinieron los de La Nomenklatura dos veces a expulsar a mis padres del Partido Comunista, la última fue en El Movimiento de 1968, la bronca era que mis padres que en eso tiempo asistían a la UNAM apoyaban lo que los muchachos decidieran y el partido quería manipular el movimiento, lo mejor de pertenecer al partido es que tuvimos varias fiestas a las que vino a cantar Oscar Chavez, por cierto se me olvido mencionar que mi padre era sibarita y todos los días había grandes bacanales en las que fluía el vino, por lo que asistían los sospechosos de siempre, gente de cine teatro o política como Jodorowsky, Jorge Fons, Juan Mora, Tony Khun, el esposo de La Chona el actor Hector Ortega y su concuño Carlos Payán ex-director de La Jornada, también hubo tantos otros más que por ahora no me quiero acordar.
En el mundo de cine las visitas fueron varias, Peter O’Toole, Elizabeth Taylor, John Houston, fue locación de El Perro y La Calentura película dirigida por Raul Kamffer, una de las primeras de arte-porno, también varios cortos del CUEC donde mi mamá Leonor Alvarez fue maestra y les prestaba la casa, lo cual a veces era una friega, en el año 2020 fue locación del corto La Chamaca de la compañía Bricolagista, en el que participa el que esto escribe en uno de los papeles principales.
Al separarse mis padres las visitas de famosos fueron menos pero the show must go on, clásicos reventones con la presencia de Rita Guerrero, Son De Madera, Abraham Cruz Villegas y muchos más. En la rebelión todavía le dimos asilo en 2006 a perseguidos políticos de la hermana República de Oaxaca, se le dio posada a 50 huicholes que vinieron hasta la gran ciudad a legalizar sus tierras, imagínense el problema para ir al baño, la casa apoya al movimiento bicicletero al ser sede de la primera junta de El Paseo de Todos agrupación que actualmente lleva a rodar más de 4000 ciclistas cada mes por la Ciudad de México, hubo huéspedes celebres que se hospedaron largas temporadas y son jefes de sus respectivas fundaciones como Charlie Cordero de Fundación Mexico Vivo o Miho Hagino de Fundación Paisaje Social and last but not least albergó en la azotea a Wirikuta taller de cerámica de alta temperatura dirigido por mi hermano Marco Kamffer que actualmente radica en Contreras.
Sobrevivimos a varios temblores, algunos intentos de robo, conatos de incendio lo que llevó a que la chimenea de la casa fuera clausurada, salimos librados cuando la policía secreta entró a la fuerza a buscar marihuana, nos acostumbramos a la odiada gentrificación con el consiguiente aumento de gastos logrando mantener la casa cada día está más bonita, aún así los tiempos cambian, nos vamos a mudar al bosque, es hora de vivir más acorde a los principios, la casa está en venta, ojalá los que la compren sepan atesorarla.
Nos despedimos de las jacarandas, ardillas pájaros, iguanas, plantas y de la hermosa Plaza Rio de Janeiro en La Colonia Roma CIAO.
kuate

Me va a hacer llorar patrón de patrones!!
Cuate. Qué pena y te entiendo. Inolvidable Leonor y Raúl. Tú y tu hermano también. Una casa que si hablara… qué bueno lo hagas tú.. Abrazos.
Cuantas historias y anécdotas, recuerdo también fue por algun tiempo mi taller de textil, gracias querido Cuate por haberme permitido ser parte de esas historias! Recuerdo a Leonor que junto con Esther su entrañable amiga del alma , hacían de las suyas un lugar único.
Tiempos aquellos ! Saludos querido . Tita
Querido Cuahutemoc, me da tristeza pero…abrazo